
INFORMACIÓN GENERAL
Duración 24 Horas
Consultas info@enginzone.cl / +562 2225 8123
DESCRIPCIÓN
El curso está diseñado para los profesionales que necesitan conocer y/o ampliar su competencia básica en los temas de diseño, inspección, prueba, reparación, mantenimiento y seguridad; en los “Recipientes a Presión para Almacenamiento de Gas Natural y Gas Licuado de Petróleo, utilizados en la Industria”.
El curso emplea casos prácticos en clase con el fin de reforzar las conferencias sobre la adecuada aplicación de la normatividad correspondiente a este tipo de recipientes a presión.
Los profesionales que necesitan comprender los fundamentos en el diseño, inspección, prueba, reparación, mantenimiento y seguridad; para estos tipos de recipientes a presión, se benefician de los aspectos teóricos/prácticos que se ofrecen en el curso.
La forma de aprendizaje está de acuerdo con los requerimientos de ASME, proporcionando las consideraciones, habilidades y competencias, para mejora en su conocimiento de un profesional involucrado en este tipo de recipientes a presión.
Consideraciones para llevar el curso:
El participante debe tener conocimientos básicos de química orgánica, flujo de fluidos, transferencia de calor y materiales de ingeniería.
TEMARIO
1. Introducción.
a. Objetivos y alcance del curso.
b. Usos del Gas Natural y Gas Licuado de Petróleo.
c. Accidentes ocurridos en recipientes a presión que almacenaban Gas Natural y Gas Licuado de Petróleo.
2. Definiciones importantes.
a. ASME.
b. Bleve.
c. Esfuerzo.
d. Estampado.
e. Inflamable.
f. Presión de diseño.
g. Presión de trabajo.
h. NFPA.
i. Soldaduras.
j. Tubería.
k. Válvula de seguridad.
l. Entre otros.
3. Características del Gas Natural y Gas Licuado de Petróleo.
a. Composición del Gas Natural y Gas Licuado de Petróleo.
b. Características principales.
i. Naturaleza.
ii. Olor y color.
iii. Manipulación.
iv. Corrosión.
v. Toxicidad.
vi. Contaminación.
c. Obtención del Gas Natural y Gas Licuado de Petróleo.
d. Presión de vapor.
e. Punto de ebullición.
f. Gravedad específica. g. Inflamabilidad.
4. Tipos de recipientes a presión utilizados.
a. Por su uso:
i. Para almacenamiento a baja presión.
ii. Para almacenamiento a alta presión.
b. Por su forma:
i. Cilíndricos horizontales.
ii. Cilíndricos verticales.
iii. Esféricos.
5. Normatividad aplicable a los recipientes a presión que almacenan Gas Natural y Gas Licuado Petróleo.
a. Normatividad Americana.
b. Normatividad Europea.
c. Normatividad Latinoamericana.
d. Normas NFPA aplicables.
6. Aplicación de los Códigos ASME para recipientes a presión que almacenan Gas Natural y Gas Licuado Petróleo.
a. Historia ASME.
b. Normatividad ASME.
c. Códigos ASME aplicables a los recipientes a presión que almacenan Gas Natural y Gas Licuado Petróleo.
7. Recipientes a presión de acuerdo con el código ASME Sección VIII.
a. Aplicación de las Divisiones 1, 2 y 3.
b. De acuerdo con la División 1:
i. Generalidades.
ii. Materiales.
iii. Diseño.
iv. Inspección y Prueba.
c. Consideraciones de la División 2.
8. Recipientes a presión para el transporte de Gas Natural y Gas Licuado Petróleo.
a. Exigencias de OSHA y NFPA.
b. Requerimientos de ASME para este tipo de recipientes a presión.
i. ASME Sección VIII División 1.
ii. ASME Sección XII.
9. Inspección, prueba, reparación, modificación y mantenimiento, de los recipientes a presión.
a. Requerimientos normativos.
b. Consideraciones de la National Board.
c. Consideraciones de la API 510.
d. Aplicación de la norma de “Aptitud para el Servicio” (API 579).
10. Inspección basada en riesgo.
a. Introducción a la inspección basado en riesgo.
b. Aplicación de las normas API 580 y API 581.
11. Integridad mecánica.
a. Introducción a la integridad mecánica.
b. Exigencias normativas.
12. Seguridad.
a. Aplicación de la evaluación integral de riesgos.
b. Aplicación de la seguridad de procesos.
CURSO INCLUYE
- Diploma emitido por EnginZone al finalizar el curso
- Diploma emitido por ASME Internacional
- Manual del Participante