
INFORMACIÓN GENERAL
Duración 24 Horas
Consultas info@enginzone.cl / +562 2225 8123
DESCRIPCIÓN
La Corrosión Atmosférica es de gran incidencia sobre los materiales utilizados en el sector eléctrico, principalmente en el acero, el aluminio, el cobre, el acero galvanizado (Zinc), el acero inoxidable, los acoples bimetálicos y las aleaciones de los materiales mencionados. En este curso abordaremos los fundamentos y herramientas necesarias para evaluar y diagnosticar los problemas de corrosión asociados a los equipos y componentes de los sistemas transmisión y distribución de la energía eléctrica, y poder así definir y seleccionar los mejores métodos de prevención y control de la corrosión, garantizando una mejor productividad, seguridad y confiabilidad de equipos, componentes y estructuras.
TEMARIO
TEMA I. LA CORROSIÓN
● Definiciones de ánodo y cátodo.
● Corrosión electroquímica: el proceso de corrosión.
● Reacciones electroquímicas más comunes.
● Celda de corrosión.
● Potencial de electrodo.
● Serie electroquímica.
● Seria galvánica.
TEMA II. CORROSIÓN ATMOSFÉRICA
● Introducción.
● Definición de corrosión atmosférica.
● Mecanismos básicos del proceso de corrosión atmosférica.
● Factores que influencian la corrosividad de la atmosfera; contaminantes y parámetros meteorológicos.
● Monitoreo de factores influyentes en la corrosión atmosférica y clasificación del nivel de agresividad de las atmosferas, acorde a Nomas ASTM e ISO.
TEMA III. CORROSIÓN EN SISTEMAS ELÉCTRICOS. LÍNEAS DE TRANSMISIÓN DISTRIBUCIÓN
● Líneas de transmisión y distribución.
● Materiales de construcción de los sistemas.
● Tipos de corrosión más comunes en líneas de transmisión.
● Corrosión en: cimientos y patas de torres, torres, postes, herrajes y conectores, aisladores, cables de guarda, conductor.
TEMA IV. CORROSIÓN EN EQUIPOS Y COMPONENTES ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS
● Materiales más comunes utilizados para equipos y componentes.
● Corrosión de componentes.
● Prueba en ambientes específicos.
● Caracterización de los productos de corrosión.
TEMA V. CONTROL DE LA CORROSION
● Consideraciones de escogencia de un método de remediación.
● Protección Catódica.
● Recubrimientos Protectores.
● Inhibidores.
● Diseño y Selección de materiales.
TEMA VII. DISCUSION DE CASOS
● Discusión de caso en proyectos de ingeniería de corrosión.
● Reflexiones Finales.
____________________________
Los participantes deben contar con conocimientos básicos de elementos de metalurgia y corrosión.
NO EXCLUYENTE
CURSO INCLUYE
- Diploma emitido por EnginZone al finalizar el curso
- Diploma emitido por ASTM Internacional
- Manual del Participante