NFPA 58: Código del Gas Licuado del Petróleo

INFORMACIÓN GENERAL

Fechas          18, 19, 20, 21 y 22 de agosto del 2025
Duración      21 Horas
Días               5 Días
Hora Chile    09:00 a 13:45 Horas
Valores          Consultar a capacitacion01@enginzone.cl / +56 9 5742 2566

DESCRIPCIÓN

El curso está orientado a familiarizar al participante con la localización dentro de la norma y sus apéndices, criterios adecuados, las bases conceptuales y técnicas para diseñar, actualizar, construir, montar, instalar, operar, mantener e inspeccionar instalaciones y sistemas para su almacenamiento, distribución y aprovechamiento, mediante el conocimiento de materiales, accesorios, equipos, sistemas y procedimientos establecidos directamente en la Norma, o transcritos y referenciados de otras normas específicas para así hacer del uso y manejo del GLP una actividad segura y productiva, y alejarla de los riesgos de incendio y su impacto.

TEMARIO
  • Introducción
  • Equipo e instalación
  • Trasiego y almacenamiento
  • Transporte vehicular
  • Instalaciones de distribución
  • Sistema de combustible para motores
  • Recipientes refrigerados
  • Envíos y recepciones por vía marítima
CURSO INCLUYE
  • Certificado de participación digital emitido por EnginZone.
  • Certificado Internacional NFPA, para alumnos que aprueben examen teórico.
  • Acceso a la Norma NFPA última edición en español versión digital.
  • Manual del Participante digital.

ASME: API 510 – Inspección, Reparación y Alteración de Recipientes a Presión en Servicio

INFORMACIÓN GENERAL

Fechas          20, 21, 22, 25, 26 y 27 de agosto del 2025
Duración      24 Horas
Días               06 Días
Hora Chile    19:00 a 23:00 Horas
Valores          Consultar a capacitacion02@enginzone.cl / +56 9 3379 6507

DESCRIPCIÓN

El curso tiene como objetivo la familiarización con los requerimientos y lineamientos contenidos en API 510, para la inspección, reparación, alteración y re-rating de recipientes a presión en servicio, focalizando en los temas aplicables para el desarrollo, implementación, ejecución, verificación, evaluación y documentación de sistemas y procedimientos contenidos dentro del alcance del código. Es la intención de este curso lograr que los participantes comprendan y mejoren sus conocimientos para que puedan realizar todas las tareas de diseño, ingeniería, inspección, reparación, mantenimiento y modificación de recipientes en forma económica y segura.

TEMARIO
Sección 1: Alcance
Sección 2: Referencias
Sección 3: Términos usados
Sección 4: Organización de inspección del propietario
Sección 5: Prácticas de Inspección, Examinación y Ensayo de Presión
     5.1 Plan de inspección
          5.1.1 Desarrollo del plan de inspección
          5.1.2 Contenido mínimo del plan de inspección
          5.1.3 Contenido adicional del plan de inspección
     5.2 Inspección Basada en Riesgo
          5.2.1 Evaluación de Probabilidad
          5.2.2 Evaluación de Consecuencia
          5.2.3 Documentación
     5.3 Preparación de la inspección
     5.4 Inspección de mecanismos de daño y fallas
     5.5 Tipos generales de inspección y vigilancia
          5.5.1 Inspección Interna
          5.5.2 Inspección On-Stream
          5.5.3 Inspección Externa
          5.5.4 Medición de espesores
          5.5.5 Inspección de CUI
     5.6 CML. (Ubicaciones de Monitoreo de Condición)
     5.7 Métodos de monitoreo de condición
     5.8 Ensayo de Presión
5.9 Trazabilidad de materiales
5.10 Inspección de soldaduras en servicio
5.11 Inspección de Uniones bridadas
Sección 6: Frecuencia y Extensión de Inspección
6.1 Inspección durante instalación y cambios de servicio
6.2 RBI
6.3 Inspección Externa
6.4 Inspección Interna y «On Stream»
6.4.1. Recipientes multizonas
6.4.2. Dispositivos de alivio de presión
6.4.3. Sistema de Control de Calidad
6.4.4. Plazos de inspección y ensayo
Sección 7: Evaluación de datos de inspección, análisis y registro
7.1. Determinación de la velocidad de corrosión
7.2. Determinación de la vida remanente
7.3. Determinación de la MAWP
7.4. Evaluación de Aptitud para el servicio de áreas corroídas
Sección 8 Reparaciones y Alteraciones
8.1.1 Autorización
8.1.2 Aprobación
8.1.3 Diseño
8.1.4 Materiales 
CURSO INCLUYE
  • Diploma emitido por EnginZone al finalizar el curso
  • Diploma emitido por ASME Internacional
  • Manual del Participante

NFPA 2001: Estándares sobre Sistemas de Extinción de Incendios con Agentes Limpios

INFORMACIÓN GENERAL

Fechas          26, 27, 28 y 29 de agosto del 2025
Duración      16 Horas
Días               4 Días
Hora Chile    09:00 a 13:30 Horas
Valores          Consultar a capacitacion01@enginzone.cl / +56 9 5742 2566

DESCRIPCIÓN

NFPA 2001 sistemas de extinción de agentes limpios provee requisitos esenciales sobre cómo comprar, diseñar, instalar, probar, inspeccionar, aprobar, operar y mantener adecuadamente la ingeniería. Sistemas de extinción de incendios de agentes gaseosos prediseñados para que funcionen como se pretenda cuando sea necesario.

TEMARIO
  • Módulo 1: Introducción a NFPA 2001
  • Módulo 2: Introducción a agentes limpios
  • Módulo 3: Medioambiente, salud y seguridad
  • Módulo 4: Diseño del sistema de inundación total
  • Módulo 5: Almacenamiento del agente
  • Módulo 6: Red de tubería
  • Módulo 7: Detección, actuación, notificación y control
  • Módulo 8: Inspección, mantenimiento, ensayos y capacitación
CURSO INCLUYE
  • Certificado de participación digital emitido por EnginZone.
  • Certificado Internacional NFPA, para alumnos que aprueben examen teórico.
  • Acceso a la Norma NFPA última edición en español versión digital.
  • Manual del Participante digital.

NFPA 99: Código de Instalaciones para Cuidado de la Salud

INFORMACIÓN GENERAL

Fechas          26, 27, 28 y 29 de agosto del 2025
Duración      16 Horas
Días               4 Días
Hora Chile    09:00 a 13:30 Horas
Valores          Consultar a capacitacion01@enginzone.cl / +56 9 5742 2566

DESCRIPCIÓN

Este curso interactivo ofrece un enfoque práctico sobre la aplicación del NFPA 99, abordando la categorización de riesgos en instalaciones de salud y las medidas de seguridad correspondientes. Además de definiciones y conceptos clave, clasificación de riesgos en instalaciones de salud:

•   Categoría 1: Riesgos que pueden causar daños severos o muerte.
•   Categoría 2: Riesgos que pueden causar daños menores.
•   Categoría 3: Riesgos que pueden causar incomodidades.
•   Categoría 4: Riesgos sin impacto en el tratamiento de pacientes.

A través de conferencias técnicas y ejercicios prácticos, los participantes aprenderán a identificar, evaluar y mitigar riesgos asociados a sistemas y equipos en entornos hospitalarios.

TEMARIO
  • Módulo 1: Introducción
  • Módulo 2: Evaluación del riesgo
  • Módulo 3: Sistemas de gas y vacío
  • Módulo 4: Equipos de gas
  • Módulo 5: Manejo de seguridad y emergencia
  • Módulo 6: Sistemas eléctricos
  • Módulo 7: Equipos eléctricos
  • Módulo 8: Sistemas de informática y comunicaciones
  • Módulo 9: Sistemas de plomería y de ventilación y acondicionamiento de aire (HVAC)
  • Módulo 10: Instalaciones hiperbáricas
    Módulo 11: Características de la protección contra incendios
  • Resumen del curso y Examen
CURSO INCLUYE
  • Certificado de participación digital emitido por EnginZone.
  • Certificado Internacional NFPA, para alumnos que aprueben examen teórico.
  • Acceso a la Norma NFPA última edición en español versión digital.
  • Manual del Participante digital.
Abrir chat