ASTM: Análisis e Interpretación de Problemas de Resistencia con Concreto en Obras según Normas ASTM y Códigos ACI 318

INFORMACIÓN GENERAL

Fechas          12, 13, 14 y 15 de mayo del 2025
Duración      16 Horas
Días               04 Días
Hora Chile    19:00 a 23:00 Horas
Valores          Consultar a capacitacion02@enginzone.cl / +56 9 3379 6507

Este curso es parte del programa de ASTM de actualización profesional en supervisión y control de calidad de obras con concreto, el cual esta conformado por 3 cursos
Para mas información y valores consultar a capacitacion02@enginzone.cl / +56 9 3379 6507

DESCRIPCIÓN

El curso analiza en profundidad los problemas usuales presentados en obra por resistencias bajas en los testigos y/o en las estructuras de concreto, bajo los alcances y consideraciones de las Normas aplicables de ASTM y los criterios de aceptación del Código ACI 318.

TEMARIO
PARTE 1: LOS CONCEPTOS GENERALES BÁSICOS

• La Resistencia en compresión f’c definida por el Código ACI-318, su trascendencia probabilística y su empleo por el diseñador estructural.
• El f’c y su intervención en las fórmulas de diseño, factores de reducción en función del tipo de solicitación y la diferencia entre el f’c y la resistencia en compresión de la estructura.
• La resistencia requerida f’cr y la expectativa de falla en testigos según ACI-318.
• Factores que condicionan la variabilidad del concreto y del f’c en la realidad.
• La desviación estándar en la producción de concreto, su influencia en el f’c y técnicas para su reducción y control.
• Conceptos sobre muestreo y variabilidad.
• Problemática del muestreo en general y en el caso del concreto.
• El personal responsable del control del concreto en obra, requisitos de las normas al respecto, el perfil práctico recomendable en nuestro medio.

PARTE 2: LAS CONDICIONES ESTANDARIZADAS DE CONTROL EN ESTADO FRESCO Y SU TRASCENDENCIA EN EL f’c

• La Norma ASTM C 172 para muestreo de concreto en estado fresco.
• Consecuencias de desviaciones en el muestreo y en la resistencia de los testigos.
• La Norma ASTM C 131 para moldeo y curado de testigos de concreto.
• Tipos de moldes admisibles.
• Tamaño de moldes admisibles.
• Curado inicial en obra durante las primeras 48 horas.
• Curado final en laboratorio hasta la fecha de ensayo.
• Condiciones de transporte de los testigos para curado en laboratorio.
• Frecuencia de muestreo establecida por el Código ACI 318 y la Norma NTE E.060 y la realidad de lo aplicado en las obras en nuestro medio.

PARTE 3: LAS CONDICIONES ESTANDARIZADAS DE CONTROL EN ESTADO ENDURECIDO Y SU TRASCENDENCIA EN EL f’c

• Características DE las pozas y cuartos de curado según la norma ASTM C 511.
• La Norma ASTM C 39 para el ensayo en compresión de testigos de concreto.
• Prensas aptas para hacer ensayos de resistencia: Calibración, control de velocidad de carga y su efecto en el resultado final.
• Refrentado adherido y no adherido para la aplicación de la carga en los testigos.
• Dimensiones y humedad de los testigos y su trascendencia en el resultado final.
• Requisitos de la norma para el reporte de resultados de resistencia en compresión.

PARTE 4: EVALUACIÓN DE RESULTADOS DE RESISTENCIA EN COMPRESIÓN DE TESTIGOS DE CONCRETO

• Requisitos de aceptación del código ACI 318.
• Cumplimiento de los resultados individuales vs la expectativa de falla del concreto.
• Estadística de los testigos en obra: Requisitos del Código ACI 318, la práctica usual en nuestro medio y la incertidumbre en la calidad de las estructuras.
• Análisis de ejemplos prácticos de incumplimiento.
• Recomendaciones sobre cómo configurar y monitorear la estadística de testigos en obra.
• Software para el seguimiento estadístico de testigos en obra.

PARTE 5: PRUEBAS COMPLEMENTARIAS PARA EVALUACIÓN DE LA RESISTENCIA DE ESTRUCTURAS
IN-SITU

• Análisis del Capítulo 27 de ACI 318- 19 “Evaluación de la resistencia de estructuras existentes”.
• La prueba del Número de Rebote (Esclerometría) según norma ASTM C 805.
• El ensayo de resistencia a la penetración ASTM C 803 o pistola de impacto.
• Ensayo de Pull Out ASTM C 900 y su interpretación
• Método de Madurez ASTM C 1074 para predecir la resistencia del concreto in-situ.
• Método ASTM C 873 para moldeo y ensayo de testigos vaciados en la estructura.
• LA Norma ASTM C 42 para extracción y ensayo de testigos con broca diamantina.
• Interpretación de resultados de ensayos de testigos diamantinos.
• La prueba de carga de ACI 318: Consideraciones y aplicación práctica.

CURSO INCLUYE
  • Diploma emitido por EnginZone al finalizar el curso
  • Diploma emitido por ASTM Internacional
  • Manual del Participante

ASTM: Inspección de Recubrimientos de Protección

INFORMACIÓN GENERAL

Fechas          28, 29, 30 de mayo, 2, 3 y 4 de junio del 2025
Duración      24 Horas
Días               06 Días
Hora Chile    18:00 a 22:00 Horas
Valores          Consultar a capacitacion02@enginzone.cl / +56 9 3379 6507

DESCRIPCIÓN

El curso se basa en conceptos generales. El cual abarca la importancia, el rol y la responsabilidad de la Inspección de Calidad en el proceso de aplicación de recubrimientos orgánicos. Los Costos de la Calidad. El valor de la Inspección. El QA y QC en la protección con pinturas.

Documentación Base de la Inspección; Formación, Competencias y Niveles de los Inspectores. Describe y sustenta la elaboración e implementación de un Plan de Inspección y los puntos de control, las técnicas, identificación y gestión de las normas de evaluación aplicables (ASTM, SSPC, ISO, NACE, etc.), frecuencia de las mediciones, Valores de admisibilidad, interpretación de resultados; instrumentación y equipos requeridos para la inspección en las diferentes etapas del tratamiento: Monitoreo de las condiciones ambientales, Pre- Preparación y Preparación de superficie, Aplicación de las pinturas, Evaluación final, Pruebas Destructivas, Resane y Reparación de recubrimientos durante y/o después del montaje y puesta en operación.

TEMARIO
INTRODUCCIÓN
• Protección Anticorrosiva de la Infraestructura Industrial
• Objetivos de los Equipos de Control de Corrosión
• Rentabilizar el Tratamiento Anticorrosivo con Recubrimientos
• Beneficios en la Implementación de planes de Productividad y Calidad

 

LA INSPECCIÓN DE RECUBRIMIENTOS
• Definición
     – Relacionadas a la Calidad
     – Relacionados a la Organización
     – Relacionados a los Procesos
     – Relacionados a las características de los productos
     – Relacionados a la Conformidad
     – Relacionados a la documentación
     – Relacionados a los Ensayos o Pruebas
     – Relacionados a la Medición
• Definición de la Inspección de Recubrimientos
• Los Costos Relativos a la Calidad: Costos de Calidad: Costos de la Calidad de Prevención y de Evaluación; Costos de NO Calidad: Costos por Fallos Internos y Externos
• El Valor de la Inspección
• Servicios Relacionados a la Inspección
• Control de Calidad de Pintado del Constructor y/o Aplicador de Pinturas
• Asesoría Técnica de Pintado del Fabricante de Pinturas.
• Auditorias de Calidad Independiente o de Tercera parte (Servicio al Dueño de la Infraestructura Industrial).
• Aseguramiento de Calidad de Pintado, Auditorias de Calidad; Control de Calidad
• Casos

ROL Y RESPONSABILIDADES DEL INSPECTOR DE RECUBRIMIENTOS
• El Inspector de Recubrimientos:
     – Definiciones: Referencia ASTM D 3276
     – Responsabilidades
• Calificaciones y Requisitos del Inspector:
     – Referencia Normas Técnicas ASTM, SSPC
     – Entrenamiento Educación, Experiencia
     – Categorización de Inspectores: Niveles
     – Capacidad de Comunicación Verbal y Escrita
     – Normas de Conducta y Ética
• Documentos Base de un Proyecto de Protección Anticorrosiva
     – Especificaciones Técnicas de Pintado la Obra: Garantías
     – Procedimientos de Preparación de Superficie Aplicación de Pinturas
     – Información o Especificación Técnica de las Pinturas
     – Hoja de Seguridad de las Pinturas (MSDS)
     – Certificados de Calidad de las Pinturas Fabricadas
     – Normas de Referencia aplicables: ASMT, NACE. SSPC, ISO, etc.
     – Información Técnica y Procedimientos de Operación de los Equipos de Preparación de Superficie, Aplicación e Inspección.
     – Acta de la Junta Preliminar de Inicio de Obra
     – El Plan de Inspección de Calidad: Características
• Plan de Inspección de Calidad
     – Descripción del Plan de Inspección
     – Puntos de Inspección en el Proceso, ASTM D 3276; ASTM D5161.
     – Factores de Control y/o Pruebas de Calidad
     – Normas Técnicas o Procedimientos de Referencia
     – Parámetros de Admisibilidad o Aceptación
     – Frecuencia de las Pruebas y/o de Control
• Formatos de Inspección
• Documentación de Registro de Evaluaciones, Pruebas, Mediciones, etc.
• Acta de Junta Preliminar de Inicio de Obra
• Casos
• Normas Aplicables: ASTM D 3276, ASTM D4537; SSPC QS 1; SSPC QP5; ASTM E1499

 

MONITOREO DE LAS CONDICIONES AMBIENTALES: DESCRIPCIÓN E INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN
• Descripción, objetivo e importancia: Referencia ASTM E 337 – B
• Definiciones de Curado y Secado: ASTM D1640
• Defectos más comunes debido a las condiciones ambientales adversas
• Medición de la Temperatura del Aire y de Bulbo Húmedo; ASTM E 337 – B
• Cálculo de la Humedad relativa; ASTM E 337 – B
• Cálculo de la Temperatura de Rocío; ASTM E 337 – B
• Medición de la Temperatura de Superficie
• Medición de la velocidad del Viento
• Equipos, Instrumentos y Tablas de Medición
• Recomendaciones para el Monitoreo de Condiciones ambientales.
• Casos:
• Normas Aplicables: ASTM E337; ASTM D1640; ASTM D3276.

INSPECCIÓN DE LA PREPARACIÓN DE SUPERFICIES METÁLICAS: DESCRIPCIÓN E INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN
• Objetivo e importancia
• Inspección Previa a la Preparación de Superficie
    – Inspección de equipos, accesorios, herramientas.
     – Equipos de Limpieza con Chorro abrasivo
     – Inspección de la Presión en la manguera de chorreado
     – Inspección diámetro Interior de la Boquilla
     – Inspección de Grasa o Aceite en el Aire; ASTM D 4285
     – Inspección de Grasa o Aceite sobre la Superficie
     – Inspección de Abrasivos; ASTM D4940, SSPC- AB 1, AB 2; AB 3, AB 4, ASTM D7393, ASTM D136
     – Inspección del Grado de Oxidación Inicial de la Superficie; SSPC- VIS 1
     – Inspección de defectos metal mecánicos y de soldadura en la superficie: Nace RP 0178; ISO 12944-Parte 3; SSPC-PA Guide 11
     – Inspección de presencia de Sales Solubles No visibles en la superficie: SSPC- Guía 15
• Método Quantab
• Método Bresle (Parches)
• Método Sleeve (Mangas)
• Inspección Posterior a la Preparación de Superficie
     – Inspección del Grado de Limpieza; SSPC- SP; SSPC- VIS; ASTM D 2200
• Los Estándares (Normas) de Limpieza: SSPC, NACE, ISO, etc.
• Los Patrones o Referencias Visuales o Fotográficas SSPC, ASTM o ISO
     – Inspección de Waterjet Cleaning of Metals (Waterjetting)
• Nuevas Normas de Evaluación de la Limpieza de Superficie
• Guía visual fotográfica para superficies de acero SSPC-VIS 4 – Waterjetting
• Descripción de los niveles de Flash Rust u oxidación instantánea
     – Inspección de Sales Solubles No Visibles; SSPC- Guía 15
• Tolerancia de la concentración de sales sobre la superficie, después de la preparación o limpieza y antes de pintar
     – Inspección de la Contaminación por polvo y abrasivo; ISO 8502-3: • Evaluar la cantidad (densidad) de polvo en la cinta • Evaluar el tamaño de partícula del polvo
• Inspección de Grasa o Aceite no visible
     – Inspección del Perfil de Rugosidad de la Superficie; ASTM D 4417
• Definición, importancia
• Métodos para determinar el perfil de rugosidad
• Equipos e Instrumentos
• Fallas prematuras por efecto del perfil
• Casos
• Normas Aplicables: ASTM D 4285; ASTM D4940; SSPC-AB1; AB2; AB3; AB4; ASTM D7393; ASTM C136; SSPC-VIS1;SSPC-VIS2; SSPC-VIS3; SSPC-VIS5; SSPC-VIS5; NACE RP 0178; ISO 12944-3; SSPC-Guía 11; ASTM D2200; SSPC- SP1; SP2; SP3; SP5; SP6; SP7; SP10; SP 12; ISO 8501-1; SSPC-SP WJ-1/NACE WJ-1; SSPC-SP WJ-2/NACE WJ-2; SSPC-SP WJ-3/NACE WJ-3; SSPC-SP WJ-4/NACE WJ-4; ISO 8502-3; ASTM D 4417.

INSPECCIÓN DE LA APLICACIÓN DE RECUBRIMIENTOS: DESCRIPCIÓN E INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN
• Inspección antes del Pintado
     – Inspección de condiciones de almacenamiento e identificación de la Pintura
     – Inspección del Procedimiento de Preparación de la Pintura
     – Medición de la Viscosidad; ASTM D 4212
     – Inspección del equipo de aplicación
• Inspección durante la Aplicación de las Capas de Pintura
     – Tiempo de inducción y vida útil de la mezcla: SSPC-PA1
     – Espesor de Película Húmeda; ASTM D 4414
     – Tiempos de secado para el repintado; SSPC-PA1; ASTM D1640.
     – Defectos de Aplicación de las Capas de pintura; SSPC-PA 1
     – Aplicación de las Capas de Franjeo, SSPC- PA Guide 11
     – Contaminantes visibles entre capas; ISO 8502-3.
     – Espesor de Película Seca – Método No Destructivo: SSPC- PA 2
          • Descripción de la Norma SSPC- PA 2- mayo 2012
          • Verificación y Calibración
          • Número requerido de mediciones
          • Procedimiento en Superficies planas, vigas
          • Niveles de restricción de los espesores de película
          • Ejercicio
     – Espesor de Película Seca
     – Método Destructivo Norma ASTM D4138
• Inspección Final del Sistema de Pintado
     – Espesor de Película Seca; SSPC- PA 2.
     – Tiempos de Secado de la Película de Pintura; ASTM D 1640
     – Evaluación del Curado Final de la Pintura:
          • Prueba de Resistencia al solvente ASTM D 5402; ASTM D 4752
          • Prueba de Dureza de la Película; ASTM D 3363
     – Adherencia por Corte y Tracción; ASTM D 3359 A y B; ASTM D 4541; ASTM D 6677. Registro y Reporte de resultados.
     – Inspección de Discontinuidades; Esponja húmeda, alto voltaje ASTM D5162.
     – Inspección de Defectos de la película: Estéticos y de riesgo protectivo
     – Evaluación del Aspecto General de película
     – Evaluación e Identificación de Defectos de Película
     – Inspección de Reparación y Retoques de pintura en obra (SSPC-PA1, ASTM 3276)
• Pruebas o Ensayos Destructivos a la Película de Pintura: En Probetas
     – Descripción, Normas Técnicas (ASTM), Admisibilidad
     – Reporte de Resultados
     – Adhesión, Flexibilidad; Abrasión, Impacto; Dureza, etc.
• Comentarios Finales y Beneficios de Implementar un Plan de Inspección
– Casos
– Normas Aplicables: SSPC- PA1; ASTM D3276; ASTM D5063; ASTM D 4212; ASTM D4414; SSPC- PA Guide 11; ISO 8502-3; SSPC- PA 2, ASTM D 7091; ASTM B499; ASTM D4138; ASTM D 6132; ASTM D 1640; ASTM D4138; ASTM D 5402; ASTM D 4752; ASTM D 3359 A, 3359 B; ASTM D 4541; ASTM D 6677; ASTM D 5162,ASTM G 62, NACE RP 0188; ASTM D4787; ASTM D522; ASTM D2794; ASTM D4060; ASTM D4366.

CURSO INCLUYE
  • Diploma emitido por EnginZone al finalizar el curso
  • Diploma emitido por ASTM Internacional
  • Manual del Participante

ASTM: Inspección Óptica y Visual Nivel I y II

INFORMACIÓN GENERAL

Fechas          2, 3, 4, 7, 8 y 9 de julio del 2025
Duración      24 Horas
Días               06 Días
Hora Chile    19:00 a 23:00 Horas
Valores          Consultar a capacitacion02@enginzone.cl / +56 9 3379 6507

*Este curso cuenta con un examen de calificación (opcional) del nivel I y II
Fechas          
10 de julio del 2025
Hora Chile    
19:00 a 22:00 Horas
Valores          Consultar a capacitacion02@enginzone.cl / +56 9 3379 6507

DESCRIPCIÓN

El curso prepara para la ejecución de inspecciones visuales directas y remotas de estructuras, uniones soldadas, recipientes, etc.
El contenido está alineado con el cuerpo de conocimientos basada en la Práctica Recomendada ASNT TC-1A – 2016 para la calificación y certificación de competencias para Inspecciones visuales Nivel I y II.

TEMARIO
  • Capítulo I: Principios de la inspección visual y óptica.
  • Capítulo 2: Equipo para inspección visual.
  • Capítulo 3: Equipo para inspección visual indirecta.
  • Capítulo 4: Características de objetos inspeccionados.
  • Capítulo 5: Discontinuidades en los materiales.
  • Capítulo 6: Aplicaciones de la inspección visual y óptica. Desarrollo de los criterios de inspección del AWS D1.1
  • Capítulo 7: Documentación de la inspección visual
CURSO INCLUYE
  • Diploma emitido por EnginZone al finalizar el curso
  • Diploma emitido por ASTM Internacional
  • Manual del Participante
Abrir chat