EnginZone: Espumas de Baja, Media y Alta Expansión, Basado en Estándares Internacionales

INFORMACIÓN GENERAL

Fechas          24, 25, 28 y 29 de abril del 2025
Duración      16 Horas
Días               4 Días
Hora Chile    19:00 a 23:00 Horas
Valores          Consultar a capacitacion01@enginzone.cl / +56 9 5742 2566

DESCRIPCIÓN

El curso brinda a profesionales y especialistas los conceptos básicos, uso, aplicación y requerimientos de diseño e instalación de sistemas de control, supresión y extinción de incendio con espuma de baja, mediana y alta expansión basado en NFPA 11.

El curso incluye los conceptos, objetivos, criterios de diseño y aplicaciones prácticas de los fundamentos y rendimiento de los diferentes tipos sistemas de concentrado de espuma, tipos de proporcionadores, sistemas de presión balanceada, dispositivos de descarga de espuma de baja, mediana y alta expansión.

El curso incluye aplicaciones prácticas de diseño e instalación de protección incendio con espuma para tanques de almacenamiento combustibles e inflamables cónicos, diques de contención, estantería de carga de camiones, hangares y almacenamiento de líquidos inflamables en estanterías.

TEMARIO

• Fundamentos de protección contra incendio espuma y tipo de sistemas
• Concentrados de espuma
• Aparatos Proporcionadores de espuma
• Dispositivos de Descarga espuma Clase I y II
• Aplicación Tanques Techo cónico y Flotantes y diques contención
• Aplicación de Plataforma Carga Camiones
• Aplicación Hangares baja y alta expansión
• Aplicación almacén estantería Baja y Alta expansión

CURSO INCLUYE
  • Diploma emitido por EnginZone al finalizar el curso
  • Manual del Participante en digital

Código ASME B31.4 – Tuberías de transporte de hidrocarburos líquidos y otros líquidos

INFORMACIÓN GENERAL

Fechas          28, 29, 30 de abril, 5, 6 y 7 de mayo del 2025
Duración      24 Horas
Días               06 Días
Hora Chile    09:00 a 13:00 Horas
Valores          Consultar a capacitacion02@enginzone.cl / +56 9 3379 6507

DESCRIPCIÓN

Este curso presenta los requisitos del Código ASME B31.4 – Sistemas de Tuberías de Transporte para Líquidos y Lodos, y explica las disposiciones actuales del Código, su alcance y aplicación.

Incluye, antecedentes e historia del Código ASME B31.4, los tipos de sistemas a los que se aplica, su organización y el uso previsto en conjunto con otras normas.

También incluye los requisitos para materiales y equipos de tuberías, soldadura y diseño, instalación y pruebas; procedimientos para la operación y el mantenimiento, control de corrosión y requisitos para sistemas de tuberías en alta mar, dióxido de carbono y lodos y tuberías de agua de proceso.

TEMARIO

Introducción al curso
Introducción a las normas ASME y códigos ASME B31
Introducción a ASME B31.4
Capítulo I: Ámbito de aplicación y definiciones
Capítulo II: Diseño
Capítulo III: Materiales (Parte II)
Capítulo IV: Requisitos dimensionales
Capítulo V: Construcción, Soldadura y Montaje
Capítulo VI. Inspección y pruebas
Capítulo VII: Procedimientos de operación y mantenimiento
Capítulo VIII: Control de la corrosión
Capítulo IX: Sistemas de Sistemas de oleoductos de líquidos en alta mar
Capítulo X: Sistemas de tuberías de dióxido de carbono
Capítulo XI: Sistemas de tuberías de lodos y agua de proceso

CURSO INCLUYE
  • Diploma emitido por EnginZone al finalizar el curso
  • Diploma emitido por ASME Internacional
  • Manual del Participante

NFPA 101: Código de Seguridad Humana

INFORMACIÓN GENERAL

Fechas          5, 6, 7 y 8 de mayo del 2025
Duración      21 Horas
Días               4 Días
Hora Chile    09:00 a 14:30 Horas
Valores          Consultar a capacitacion01@enginzone.cl / +56 9 5742 2566

DESCRIPCIÓN

Este Código establece los requisitos mínimos de diseño, operación y mantenimiento de para la seguridad humana contra el fuego. Por lo cual el alumno aprenderá las distintas clasificaciones de ocupaciones, y a definir los requerimientos de medios de egreso, requisitos constructivos de resistencia y compartimentación, además de poder establecer los equipamientos requeridos para la detección y extinción de incendio en cada tipo de riesgo.

TEMARIO
  • Introducción
  • Requisitos generales (Cap. 1, 3, 4, 5, 6)
  • Principios de los medios de egreso (Cap. 7)
  • Componentes de los medios de egreso (Cap.7)
  • Capacidad de los medios de egreso (Cap.7)
  • Iluminación y señalización de los medios de egreso (Cap. 7)
  • Características de la protección contra incendios (Cap. 8)
  • Servicios del edificio y equipamiento de protección contra incendio (Cap.9)
  • Acabados interiores, contenidos y mobiliario (Cap. 10)
  • Ocupaciones para Negocios I (Cap. 38 y 39)
  • Ocupaciones para Negocios II (Cap. 38 y 39)
  • Ocupaciones para Reuniones Públicas (Cap. 12 y 13)
  • Repaso del curso
CURSO INCLUYE
  • Certificado de participación digital emitido por EnginZone.
  • Certificado Internacional NFPA, para alumnos que aprueben examen teórico.
  • Acceso a la Norma NFPA última edición en español versión digital.
  • Manual del Participante digital.

NFPA 15 / 24: Sistemas de Agua Pulverizada y Redes de Agua Contra Incendio

INFORMACIÓN GENERAL

Fechas          6, 7, 8 y 9 de mayo del 2025
Duración      16 Horas
Días               4 Días
Hora Chile    09:00 a 13:30 Horas
Valores          Consultar a capacitacion01@enginzone.cl / +56 9 5742 2566

DESCRIPCIÓN

Se desarrollan los requisitos mínimos para la instalación de tuberías principales para el servicio privado de incendio y sus componentes como válvulas, hidrantes y monitores, para un adecuado suministro de agua en los sistemas. Por otro lado se definen los requerimientos mínimos para el diseño, instalación y pruebas de aceptación de los sistemas fijos de aspersión de agua para dar un efectivo control del fuego, su extinción o la protección a exposiciones.

TEMARIO
  • La protección con agua pulverizada (NFPA 15)
  • Componentes de los sistemas de agua pulverizada
  • Características técnicas de toberas o aspersores: Toberas comerciales y aplicaciones
  • El diseño conceptual
  • Parámetros de diseño de los sistemas de agua pulverizada
  • Redes de agua contra incendio (NFPA 24)
  • Pruebas Hidráulicas de la Red
  • Protección por sistemas fijos de agua pulverizada y diluvio para plantas químicas e instalaciones petroleras
  • Consideraciones adicionales
  • Pruebas de aceptación, inspecciones y mantenimiento
  • Inspección y mantenimiento periódico
  • Sistemas Especiales
CURSO INCLUYE
  • Certificado de participación digital emitido por EnginZone.
  • Certificado Internacional NFPA, para alumnos que aprueben examen teórico.
  • Acceso a la Norma NFPA última edición en español versión digital.
  • Manual del Participante digital.

ASME: Aseguramiento de la Integridad Estructural según API 571

INFORMACIÓN GENERAL

Fechas          6, 7, 8, 9, 12, 13, 14 y 15 de mayo del 2025
Duración      24 Horas
Días               08 Días
Hora Chile    18:00 a 21:00 Horas
Valores          Consultar a capacitacion02@enginzone.cl / +56 9 3379 6507

DESCRIPCIÓN

Este curso brinda una descripción completa de los mecanismos de daño a los que están expuestos los componentes, equipos e instalaciones industriales en base a API 571 “Damage Mechanisms Affecting Fixed Equipment in the Refining Industry”, un paso clave para la administración confiable y segura de los equipos industriales; y un complemento indispensable para otras normas y prácticas recomendadas del API que tiene por objeto contribuir a la gestión general de la integridad mecánica, identificando los daños, defectos y/o deterioros existentes; contribuyendo al desarrollo y mantenimiento de estrategias, programas y planes de inspección y de vigilancia (ej. API 510, API 570, API 653, API 580, API 581, API 579- 1/ASME FFS-1, API 585).

La información para cada mecanismo de daño se proporciona en un formato práctico y de fácil comprensión, planteando el término comúnmente utilizado para describir o nombrar el mecanismo, una descripción básica de la naturaleza del problema, los materiales afectados y propensos al mecanismo de daño, los factores críticos que lo afectan, los componentes o unidades y equipos afectados, la apariencia y morfología del daño (con imágenes y signos que ayudan a reconocerlo), y los métodos y acciones para prevenir o mitigar el daño. Se mostrará una gran cantidad de casos reales de fallas ocurridas en una amplia variedad de componentes de equipos industriales.

TEMARIO

1. Mecanismos de fallas mecánicas y metalúrgicas

2. Fracturas (dúctiles, frágiles, por fatiga). Termofluencia (Creep). Short/Long Heat Overheating. Grafitización. Ablandamiento por esferoidización. Temper Embrittlement. Fatiga térmica. Fragilización por segundas fases. Fisuración en caliente. Fragilización por hidrógeno. Desgarramiento laminar.

3. Mecanismos de corrosión a bajas y altas temperaturas y asistida por tensiones

4. Corrosión uniforme y localizada (pitting, crevice, intergranular). Corrosión galvánica. Corrosión atmosférica. Corrosión bajo aislación (CUI). Corrosión por aguas de enfriamiento. Corrosión-erosión. Corrosión por oxígeno, sulfhídrica y carbónica. Corrosión inducida microbiológicamente (MIC). Corrosión a altas temperaturas (oxidación, sulfidación, carburización y Metal Dusting, Fuel Ash Corrosion. Hot Corrosion). Corrosión bajo tensiones (Chloride Stress Corrosion Cracking (CI–SCC), Corrosión fatiga. Caustic Embrittlement. Wet H2S Damage (Blistering / HIC / Stress Sulphide Corrosion Cracking (SSCC)). Ataque por hidrógeno (HTHA).

5. Mecanismos de Desgaste

6. Desgaste adhesivo, abrasivo y erosivo. Fretting corrosion y fretting fatigue. Fatiga de contacto. Cavitación.

7. Análisis de casos históricos y de casos reales ocurridos en diversos tipos de equipos industriales: Calderas, hornos, reactores, intercambiadores de calor, cañerías, ductos, válvulas, varillas de bombeo, tubings, componentes de compresores, de bombas, motores, turbinas, reductores, cojinetes, rodamientos, etc.

CURSO INCLUYE
  • Diploma emitido por EnginZone al finalizar el curso
  • Diploma emitido por ASME Internacional
  • Manual del Participante

ASTM: Análisis e Interpretación de Problemas de Resistencia con Concreto en Obras según Normas ASTM y Códigos ACI 318

INFORMACIÓN GENERAL

Fechas          12, 13, 14 y 15 de mayo del 2025
Duración      16 Horas
Días               04 Días
Hora Chile    19:00 a 23:00 Horas
Valores          Consultar a capacitacion02@enginzone.cl / +56 9 3379 6507

Este curso es parte del programa de ASTM de actualización profesional en supervisión y control de calidad de obras con concreto, el cual esta conformado por 3 cursos
Para mas información y valores consultar a capacitacion02@enginzone.cl / +56 9 3379 6507

DESCRIPCIÓN

El curso analiza en profundidad los problemas usuales presentados en obra por resistencias bajas en los testigos y/o en las estructuras de concreto, bajo los alcances y consideraciones de las Normas aplicables de ASTM y los criterios de aceptación del Código ACI 318.

TEMARIO
PARTE 1: LOS CONCEPTOS GENERALES BÁSICOS

• La Resistencia en compresión f’c definida por el Código ACI-318, su trascendencia probabilística y su empleo por el diseñador estructural.
• El f’c y su intervención en las fórmulas de diseño, factores de reducción en función del tipo de solicitación y la diferencia entre el f’c y la resistencia en compresión de la estructura.
• La resistencia requerida f’cr y la expectativa de falla en testigos según ACI-318.
• Factores que condicionan la variabilidad del concreto y del f’c en la realidad.
• La desviación estándar en la producción de concreto, su influencia en el f’c y técnicas para su reducción y control.
• Conceptos sobre muestreo y variabilidad.
• Problemática del muestreo en general y en el caso del concreto.
• El personal responsable del control del concreto en obra, requisitos de las normas al respecto, el perfil práctico recomendable en nuestro medio.

PARTE 2: LAS CONDICIONES ESTANDARIZADAS DE CONTROL EN ESTADO FRESCO Y SU TRASCENDENCIA EN EL f’c

• La Norma ASTM C 172 para muestreo de concreto en estado fresco.
• Consecuencias de desviaciones en el muestreo y en la resistencia de los testigos.
• La Norma ASTM C 131 para moldeo y curado de testigos de concreto.
• Tipos de moldes admisibles.
• Tamaño de moldes admisibles.
• Curado inicial en obra durante las primeras 48 horas.
• Curado final en laboratorio hasta la fecha de ensayo.
• Condiciones de transporte de los testigos para curado en laboratorio.
• Frecuencia de muestreo establecida por el Código ACI 318 y la Norma NTE E.060 y la realidad de lo aplicado en las obras en nuestro medio.

PARTE 3: LAS CONDICIONES ESTANDARIZADAS DE CONTROL EN ESTADO ENDURECIDO Y SU TRASCENDENCIA EN EL f’c

• Características DE las pozas y cuartos de curado según la norma ASTM C 511.
• La Norma ASTM C 39 para el ensayo en compresión de testigos de concreto.
• Prensas aptas para hacer ensayos de resistencia: Calibración, control de velocidad de carga y su efecto en el resultado final.
• Refrentado adherido y no adherido para la aplicación de la carga en los testigos.
• Dimensiones y humedad de los testigos y su trascendencia en el resultado final.
• Requisitos de la norma para el reporte de resultados de resistencia en compresión.

PARTE 4: EVALUACIÓN DE RESULTADOS DE RESISTENCIA EN COMPRESIÓN DE TESTIGOS DE CONCRETO

• Requisitos de aceptación del código ACI 318.
• Cumplimiento de los resultados individuales vs la expectativa de falla del concreto.
• Estadística de los testigos en obra: Requisitos del Código ACI 318, la práctica usual en nuestro medio y la incertidumbre en la calidad de las estructuras.
• Análisis de ejemplos prácticos de incumplimiento.
• Recomendaciones sobre cómo configurar y monitorear la estadística de testigos en obra.
• Software para el seguimiento estadístico de testigos en obra.

PARTE 5: PRUEBAS COMPLEMENTARIAS PARA EVALUACIÓN DE LA RESISTENCIA DE ESTRUCTURAS
IN-SITU

• Análisis del Capítulo 27 de ACI 318- 19 “Evaluación de la resistencia de estructuras existentes”.
• La prueba del Número de Rebote (Esclerometría) según norma ASTM C 805.
• El ensayo de resistencia a la penetración ASTM C 803 o pistola de impacto.
• Ensayo de Pull Out ASTM C 900 y su interpretación
• Método de Madurez ASTM C 1074 para predecir la resistencia del concreto in-situ.
• Método ASTM C 873 para moldeo y ensayo de testigos vaciados en la estructura.
• LA Norma ASTM C 42 para extracción y ensayo de testigos con broca diamantina.
• Interpretación de resultados de ensayos de testigos diamantinos.
• La prueba de carga de ACI 318: Consideraciones y aplicación práctica.

CURSO INCLUYE
  • Diploma emitido por EnginZone al finalizar el curso
  • Diploma emitido por ASTM Internacional
  • Manual del Participante
Abrir chat