ASME: Recipientes a presión para almacenamiento de gas natural y gas licuado de petróleo

INFORMACIÓN GENERAL

Fechas          3, 4, 5, 6, 9, 10, 11 y 12 de junio del 2025
Duración      24 Horas
Días               08 Días
Hora Chile    19:00 a 22:00 Horas
Valores          Consultar a capacitacion02@enginzone.cl / +56 9 3379 6507

DESCRIPCIÓN

El curso está diseñado para los profesionales que necesitan conocer y/o ampliar su competencia básica en los temas de diseño, inspección, prueba, reparación, mantenimiento y seguridad; en los “Recipientes a Presión para Almacenamiento de Gas Natural y Gas Licuado de Petróleo, utilizados en la Industria”.

El curso emplea casos prácticos en clase con el fin de reforzar las conferencias sobre la adecuada aplicación de la normatividad correspondiente a este tipo de recipientes a presión.

Los profesionales que necesitan comprender los fundamentos en el diseño, inspección, prueba, reparación, mantenimiento y seguridad; para estos tipos de recipientes a presión, se benefician de los aspectos teóricos/prácticos que se ofrecen en el curso.

La forma de aprendizaje está de acuerdo con los requerimientos de ASME, proporcionando las consideraciones, habilidades y competencias, para mejora en su conocimiento de un profesional involucrado en este tipo de recipientes a presión.

Consideraciones para llevar el curso:
El participante debe tener conocimientos básicos de química orgánica, flujo de fluidos, transferencia de calor y materiales de ingeniería.

TEMARIO

1. Introducción.
a. Objetivos y alcance del curso.
b. Usos del Gas Natural y Gas Licuado de Petróleo.
c. Accidentes ocurridos en recipientes a presión que almacenaban Gas Natural y Gas Licuado de Petróleo.

2. Definiciones importantes.
a. ASME.
b. Bleve.
c. Esfuerzo.
d. Estampado.
e. Inflamable.
f. Presión de diseño.
g. Presión de trabajo.
h. NFPA.
i. Soldaduras.
j. Tubería.
k. Válvula de seguridad.
l. Entre otros.

3. Características del Gas Natural y Gas Licuado de Petróleo.
a. Composición del Gas Natural y Gas Licuado de Petróleo.
b. Características principales.
i. Naturaleza.
ii. Olor y color.
iii. Manipulación.
iv. Corrosión.
v. Toxicidad.
vi. Contaminación.
c. Obtención del Gas Natural y Gas Licuado de Petróleo.
d. Presión de vapor.
e. Punto de ebullición.
f. Gravedad específica. g. Inflamabilidad.

4. Tipos de recipientes a presión utilizados.
a. Por su uso:
i. Para almacenamiento a baja presión.
ii. Para almacenamiento a alta presión.
b. Por su forma:
i. Cilíndricos horizontales.
ii. Cilíndricos verticales.
iii. Esféricos.

5. Normatividad aplicable a los recipientes a presión que almacenan Gas Natural y Gas Licuado Petróleo.
a. Normatividad Americana.
b. Normatividad Europea.
c. Normatividad Latinoamericana.
d. Normas NFPA aplicables.

6. Aplicación de los Códigos ASME para recipientes a presión que almacenan Gas Natural y Gas Licuado Petróleo.
a. Historia ASME.
b. Normatividad ASME.
c. Códigos ASME aplicables a los recipientes a presión que almacenan Gas Natural y Gas Licuado Petróleo.

7. Recipientes a presión de acuerdo con el código ASME Sección VIII.
a. Aplicación de las Divisiones 1, 2 y 3.
b. De acuerdo con la División 1:
i. Generalidades.
ii. Materiales.
iii. Diseño.
iv. Inspección y Prueba.
c. Consideraciones de la División 2.

8. Recipientes a presión para el transporte de Gas Natural y Gas Licuado Petróleo.
a. Exigencias de OSHA y NFPA.
b. Requerimientos de ASME para este tipo de recipientes a presión.
i. ASME Sección VIII División 1.
ii. ASME Sección XII.

9. Inspección, prueba, reparación, modificación y mantenimiento, de los recipientes a presión.
a. Requerimientos normativos.
b. Consideraciones de la National Board.
c. Consideraciones de la API 510.
d. Aplicación de la norma de “Aptitud para el Servicio” (API 579).

10. Inspección basada en riesgo.
a. Introducción a la inspección basado en riesgo.
b. Aplicación de las normas API 580 y API 581.

11. Integridad mecánica.
a. Introducción a la integridad mecánica.
b. Exigencias normativas.

12. Seguridad.
a. Aplicación de la evaluación integral de riesgos.
b. Aplicación de la seguridad de procesos.

CURSO INCLUYE
  • Diploma emitido por EnginZone al finalizar el curso
  • Diploma emitido por ASME Internacional
  • Manual del Participante

ASME: Aptitud para el Servicio según API 579

INFORMACIÓN GENERAL

Fechas          10, 11, 12, 13, 16, 17, 18, 19, 23 y 24 de junio del 2025
Duración      24 Horas
Días               10 Días
Hora Chile    18:00 a 20:30 Horas
Valores          Consultar a capacitacion02@enginzone.cl / +56 9 3379 6507

DESCRIPCIÓN

Los códigos de fabricación (ASME, API, etc) proveen reglas para el diseño, fabricación, inspección y ensayos de equipos y tuberías NUEVOS, pero asumen que el componente será fabricado con materiales de calidad y no contendrá defectos de tamaño mayor al permitido. Los métodos de evaluación descriptos en el estándar API 579-1/ASME FFS-1 se orientan a la determinación de Aptitud Para el Servicio de componentes sujetos a presión que contienen indicaciones detectadas por una inspección no destructiva y que no cumplen los criterios de aceptación de los códigos de diseño y construcción.

TEMARIO
● Bases técnicas de la evaluación de integridad mecánica
● Estructura del estándar API 579-1/ASME FFS-1 2016
● Parte 2: Procedimientos de evaluación de aptitud para el servicio
● Parte 3: Evaluación de fractura frágil en equipos existentes
● Parte 4: Evaluación de pérdida general de metal
● Parte 5: Evaluación de pérdida de metal local
● Parte 6: Evaluación de picaduras de corrosión
● Parte 7: Evaluación de ampollas por hidrogeno y daño por hidrogeno asociado con HIC y SOHIC
● Parte 8: Evaluación de desalineamientos de soldadura y distorsiones de coraza
● Parte 9: Evaluación de defectos tipo grieta
● Parte 10: Evaluación de componentes operando en régimen de termofluencia
● Parte 11: Evaluación de daño por fuego
● Parte 12: Evaluación de abolladuras, entallas y combinaciones abolladura entalla
● Parte 13: Evaluación de laminaciones
● Parte 14: Daño por Fatiga

En cada parte se realizarán ejemplos de Aplicación

 

CURSO INCLUYE
  • Diploma emitido por EnginZone al finalizar el curso
  • Diploma emitido por ASME Internacional
  • Manual del Participante

NFPA 10: Norma para Extintores Portátiles

INFORMACIÓN GENERAL

Fechas          16, 17, 18 y 19 de junio del 2025
Duración      16 Horas
Días               4 Días
Hora Chile    09:00 a 13:30 Horas
Valores          Consultar a capacitacion01@enginzone.cl / +56 9 5742 2566

DESCRIPCIÓN

Esta norma aplica a la selección, instalación, inspección, mantenimiento y prueba de equipos de extintores portátiles, como medio primario en defensa para controlar incendios en su etapa inicial. En el curso se dan a conocer los distintos tipos de extintores y agentes de extinción, haciendo énfasis en sus aplicaciones y potenciales. El alumno aprenderá a la correcta distribución y sus requisitos de instalación. Por último se revisaran los requerimientos de inspección, mantenimiento, recarga y prueba hidrostática de los equipos.

TEMARIO
  • Introducción
  • Capítulo 1 – Administración Referencias al Anexo A
  • Capítulo 2 – Publicaciones relacionadas Revisión de algunas publicaciones
  • Capítulo 3 – Definiciones Referencias al Anexo A
  • Capítulo 4 – Requerimientos generales Referencias al Anexo A
  • Capítulo 5 – Selección de extintores Referencias al Anexo H Referencias al Anexo G – Explicación de lo referente a potenciales de extinción
  • Capítulo 6 – Instalación de extintores Referencias al Anexo D – Operación y técnicas de aplicación con extintores
  • Capítulo 7 – Inspección, mantenimiento y recarga Referencia al Anexo I
  • Capítulo 8 – Prueba hidrostática
CURSO INCLUYE
  • Certificado de participación digital emitido por EnginZone.
  • Certificado de rendimiento educativo emitido por NFPA (para alumnos que aprueben examen teórico).
  • Acceso a la Norma NFPA última edición en español versión digital.
  • Manual del Participante digital.

ASME: Código B31.8 Tuberías de Transporte y Distribución de Gas

INFORMACIÓN GENERAL

Fechas          16, 17, 18, 19, 23, 24, 25 y 26 de junio del 2025
Duración      24 Horas
Días               08 Días
Hora Chile    17:00 a 20:00 Horas
Valores          Consultar a capacitacion02@enginzone.cl / +56 9 3379 6507

DESCRIPCIÓN
El curso ofrece las bases y conocimientos necesarios para una aplicación apropiada, segura y económica de los requisitos y lineamientos establecidos en el Código ASME B31.8 para tuberías de transmisión (gasoductos) y distribución de gas, su historia, organización, responsabilidades y prácticas recomendadas.

Enfatiza en los temas más importantes, contenidos en el código, referidos a diseño, selección de materiales, y componentes de tuberías.

Fabricación, instalación, inspección, ensayos, operación y mantenimiento de los sistemas alcanzados.

El aprendizaje es reforzado a través de la resolución de numerosos ejercicios. El participante contará extenso material de estudio en español.

TEMARIO
  • Historia, organización, alcance e intención del Código ASME B31.1 y B31.8.
  • Factores de diseño, clases de localización, cálculo de tubos rectos.
  • Control de propagación de fisuras. Criterios de resiliencia.
  • Requerimientos de flexibilidad, límites de tensiones y factores de intensificación.
  • Especificaciones de tubos y materiales aceptados por la sección.
  • Componentes de tubería y área de refuerzo requerida en derivaciones.
  • Soldadura: detalles típicos, calificación de soldadores y procedimientos de soldadura.
  • Inspección, extensión de ensayos no destructivos, procedimientos y criterios de aceptación y rechazo.
  • Construcción, instalación y prueba de presión y fuga.
  • Procedimientos de operación y mantenimiento.
  • Control de corrosión y determinación de resistencia remanente en tubos corroídos.
  • Reparaciones y soldaduras en servicio.
  • Condiciones para utilización de tubos usados y no identificados. Cambio de clase de localización.
  • Especificaciones de procedimiento de soldadura. API 1104 y ASME BPVC Sección IX.
  • Requerimientos específicos para transmisión Offshore y Gas ácido.
CURSO INCLUYE
  • Diploma emitido por EnginZone al finalizar el curso
  • Diploma emitido por ASME Internacional
  • Manual del Participante

ASTM: Inspección Óptica y Visual Nivel I y II

INFORMACIÓN GENERAL

Fechas          2, 3, 4, 7, 8 y 9 de julio del 2025
Duración      24 Horas
Días               06 Días
Hora Chile    19:00 a 23:00 Horas
Valores          Consultar a capacitacion02@enginzone.cl / +56 9 3379 6507

*Este curso cuenta con un examen de calificación (opcional) del nivel I y II
Fechas          
10 de julio del 2025
Hora Chile    
19:00 a 22:00 Horas
Valores          Consultar a capacitacion02@enginzone.cl / +56 9 3379 6507

DESCRIPCIÓN

El curso prepara para la ejecución de inspecciones visuales directas y remotas de estructuras, uniones soldadas, recipientes, etc.
El contenido está alineado con el cuerpo de conocimientos basada en la Práctica Recomendada ASNT TC-1A – 2016 para la calificación y certificación de competencias para Inspecciones visuales Nivel I y II.

TEMARIO
  • Capítulo I: Principios de la inspección visual y óptica.
  • Capítulo 2: Equipo para inspección visual.
  • Capítulo 3: Equipo para inspección visual indirecta.
  • Capítulo 4: Características de objetos inspeccionados.
  • Capítulo 5: Discontinuidades en los materiales.
  • Capítulo 6: Aplicaciones de la inspección visual y óptica. Desarrollo de los criterios de inspección del AWS D1.1
  • Capítulo 7: Documentación de la inspección visual
CURSO INCLUYE
  • Diploma emitido por EnginZone al finalizar el curso
  • Diploma emitido por ASTM Internacional
  • Manual del Participante

NFPA 3/4: Comisionamiento y Pruebas Integradas de Sistemas de Protección contra Incendios y Seguridad Humana

INFORMACIÓN GENERAL

Fechas          14, 15, 17 y 19 de julio del 2025
Duración      16 Horas
Días               4 Días
Hora Chile    09:00 a 13:30 Horas
Valores          Consultar a capacitacion01@enginzone.cl / +56 9 5742 2566

DESCRIPCIÓN

Estas normas proveen la metodología y documentación para comisionamiento y pruebas integradas de sistemas activos y pasivos de protección contra incendio y seguridad humana, para asegurar el desempeño en conformidad con el propósito de diseño y , secuencia de operación, en base a los códigos y normas aplicables, en conjunto con las instrucciones del fabricante. Por lo cual en este curso se desarrolla el comisionamiento en las distintas etapas de proyectos nuevos y de sistemas existentes, estableciendo los requerimientos de la documentación de registro.

TEMARIO
  • Propósito de la Norma NFPA 3
  • Introducción y definiciones
  • Quien está cualificado para hacer comisionamiento
  • Que es comisionamiento y cómo se lleva a cabo
  • Comisionamiento en las fases de planeación, diseño, construcción y operación
  • La importancia de la bases de diseño
  • Procedimiento de comisionamiento de sistemas integrados
  • Ejemplos de comisionamiento en edificios e industria
  • Reportes y confirmación documental del comisionamiento
  • Conceptos de Retro-comisionamiento
  • Pruebas Integradas
  • Conceptos de puesta en marcha
  • Pruebas de secuencia de operación
  • Roles y responsabilidades durante el proceso de comisionamiento y pruebas integradas
  • La nueva NFPA 4
CURSO INCLUYE
  • Certificado de participación digital emitido por EnginZone.
  • Certificado Internacional NFPA, para alumnos que aprueben examen teórico.
  • Acceso a la Norma NFPA última edición en español versión digital.
  • Manual del Participante digital.
Abrir chat