ASME API 653: Inspección, Reparación, Alteración y Reconstrucción de Tanques

INFORMACIÓN GENERAL

Fechas          22, 23, 24, 25 y 26 de septiembre del 2025
Duración      16 Horas
Días               05 Días
Hora Chile    19:00 a 22:15 Horas
Valores          Consultar a capacitacion02@enginzone.cl / +56 9 3379 6507

DESCRIPCIÓN
Es un curso para hacer una revisión y conocimiento detallado del estándar API 653 para cubrir las necesidades de capacitación y entrenamiento del personal cuya actividad profesional incluye la inspección, reparación, modificación y mantenimiento de tanques de almacenamiento una vez que estos están en servicio o su reconstrucción.
TEMARIO

• Alcance y limitaciones del estándar API 653
• Documentos de referencia a considerar
• Definiciones de términos relativos a la inspección, reparación, alteración y reconstrucción de tanques
• Evaluación de adecuación para el servicio (techo, cuerpo, fondo y fundación civil)
• Consideraciones sobre fractura frágil
• Tipos de inspección y frecuencia
• Requisitos de materiales
• Consideraciones de diseño para tanques reconstruidos
• Métodos de reparación y alteración de tanques
• Métodos de desmantelamiento y reconstrucción de tanques
• Soldadura, ensayos no-destructivos, pruebas y certificación
• Anexo B – Evaluación de asentamientos
• Ejercicios de aplicación práctica de inspección, evaluación de adecuación para el servicio y reparación de tanques de almacenamiento 

CURSO INCLUYE
  • Diploma emitido por EnginZone al finalizar el curso
  • Diploma emitido por ASME Internacional
  • Manual del Participante

ASTM: Prevención de la Corrosión, Selección y Especificación de Recubrimientos de Protección

INFORMACIÓN GENERAL

Fechas          9, 10, 13, 14, 15 y 16 de octubre del 2025
Duración      24 Horas
Días               06 Días
Hora Chile    19:00 a 23:00 Horas
Valores          Consultar a capacitacion02@enginzone.cl / +56 9 3379 6507

DESCRIPCIÓN

Comprende el análisis de la problemática a nivel mundial y el estudio del fenómeno de la corrosión, la clasificación por su mecanismo de reacción química y el medio en contacto, el impacto de los costos en la industria, el diagnóstico del avance tecnológico, los métodos para su control y prevención. La corrosión atmosférica y la construcción de mapas de corrosividad.

Plantea un nuevo enfoque para el estudio de la tecnología del tratamiento de superficies orientado a rentabilizar la inversión, desarrollando productividad y calidad en el Proceso de Control de Corrosión. Describe la tecnología, los nuevos desarrollos y las normas técnicas de calidad de las pinturas, preparación de superficie y aplicación de recubrimientos. Se estudian tres (3) Técnicas metodológicas para Seleccionar y Homologar Pinturas en función a la agresividad corrosiva del medio, así como la Elaboración de Especificaciones técnicas de Pinturas en Proyectos de Protección Anticorrosiva.

TEMARIO
INTRODUCCIÓN
• La Protección de superficies y la integridad de la infraestructura

FUNDAMENTOS DE CORROSIÓN Y MÉTODOS DE PROTECCIÓN
• Definición
• Costos de la corrosión
• Clasificación del proceso de corrosión
• Según su forma o apariencia del metal corroído
• Por la naturaleza del medio corrosivo
• Según el mecanismo de la corrosión
• Corrosión seca o directa
• Corrosión electroquímica
• Corrosión atmosférica
• Efecto de los factores ambientales
• Clasificación de la corrosividad atmosférica por ubicación geográfica
• Caracterización de las atmósferas corrosivas
• Categorización de la corrosividad atmosférica: ISO 12944
• Factores que afectan la corrosión en las atmósferas ISO 9223
• Mapas de corrosividad
• Estimación de la corrosividad atmosférica para diferentes metales
• Consecuencias de los efectos de la agresividad corrosiva
• Métodos de control de corrosión o tratamiento anticorrosivo
• Protección basada en el diseño estructural
• Protección basada en la selección de materiales
• Protección catódica y anódica
• Protección basada en la modificación del medio (inhibidores)
• Protección basada en aplicación de recubrimientos metálicos
• Protección basada en la aplicación de recubrimientos (Pinturas)
• Método de protección basado en la aplicación de recubrimientos orgánicos (Pinturas)

PINTURAS
• Definición
• Constituyentes: características y propiedades
• Resinas, aditivos, solventes, pigmentos
• Clasificación de las pinturas o recubrimientos
• Recubrimientos de protección
• Proyectos de nueva construcción
• Mantenimiento industrial
• Cómo protegen las pinturas o recubrimientos
• Sistema o esquema de pinturas y sistema de pintado
• Mecanismo de protección y control de la corrosión
• Por inhibición
• Por protección catódica
• Por resistencia iónica
• Por capa barrera
• Por resistencia química
• Propiedades/ características físicas y químicas de las pinturas
• Propiedades genéricas deseables de los recubrimientos de protección
• Propiedades de pintura líquida • Propiedades de aplicación
• Propiedades de apariencia de película
• Características de resistencia
• Características de desempeño
• Normalización de la información técnica de las pinturas
• Tipos de recubrimientos de protección: características y propiedades genéricas
• Normas aplicables: ASTM D6577; ASTM D3925; ASTM D2697; ASTM D2369; ASTM D2832; ASTM D1200; ASTM D562; ASTM D1475; ASTM D6580; ASTM D7091; SSPC-PA2; ASTM D 4414; ASTM D 1640; ASTM D5895; ASTM E337; ASTM D5402; ASTM D3276; ;; ASTM D 523;ASTM D4449; ASTM D823; ASTM D1210; ASTM D1729; ASTMD 3363; ASTMD 4366; ASTM D 4060; ASTM D968; ASTM D4541; ASTM D3359; ; ASTM D522; ASTM D2794; ASTM D2485; ASTM D1654; ASTM D7055; ASTM D1014; SSPC- TU 5; ASTM B117; ASTM D 5894; ASTM D 2247; ASTM D4585; ASTM D4587; ASTM D2803; ASTM D 870; ASTM D1735; ASTM G20; ASTM D3912; ASTM G8; ASTM G48; ASTM D609; ASTM D610; ASTM D714; ASTM G80;ASTM G95.
• Aplicación con rodillo
• Aplicación con equipo de aspersión: con aire y sin aire
• Preparación de la pintura y dilución
• Condiciones ambientales (C.A) en la aplicación de las pinturas
• Medición de las C.A.
• Efecto de las C.A. en la aplicación
• Aplicación de las capas de franjeo o refuerzo: importancia y métodos
• Consideraciones generales
• Casos
• Normas aplicables: SSPC- PA 1, SSPC-PA Guía 4; SSPC-PA Guía 5; ASTM D4228; SSPC-QP1; SSPC-QP3; SSPC-QP2; SSPC-PA Guía 11; ASTM D5286.

SELECCIÓN DE SISTEMAS DE RECUBRIMIENTOS
• Objetivos del tratamiento anticorrosivo con recubrimientos (TAR)
• Análisis del costo total de pintado
• A valor actual: reducción de costos
• A valor futuro: ciclo de vida económico del pintado CVE
• Estrategias de productividad y calidad en el tratamiento anticorrosivo
• Redefinición de la aplicación de recubrimientos orgánicos
• Etapas del proceso tecnológico del tratamiento anticorrosivo (TAR)
• Selección del sistema de pintado para protección anticorrosiva:
• Proyectos de nueva construcción y de mantenimiento industrial
• Especificaciones técnicas de pintado
• Análisis de los factores que afectan la selección de sistemas de pintado
• Funciones que se desean de los recubrimiento: durabilidad
• Tipo y características del substrato
• Localización de las estructuras y facilidades del mantenimiento
• Condiciones ambientales ó meteorológicas
• Agresividad corrosiva ambiental: corrosividad atmosférica, inmersión, enterradas
• Medios corrosivos específicos, ataque químico, etc.
• Calidad de la preparación de superficies de acero (limpieza, rugosidad)
• Características de aplicación y curado: N° de capas, espesor de película, Método de aplicación, condiciones medioambientales, etc.
• Selección de recubrimientos (sistemas de pintado) basada en información de las características físicas, químicas y de resistencia de los “proveedores de pinturas”
• Selección de recubrimientos (sistemas de pintado) basado en la aplicación de las Normas ISO 12944, ISO 20340, NORSOK M501.
• Selección de recubrimientos (sistemas de pintado) basado en la información de la SSPC, NACE, etc.
• Casos
• Normas Aplicables: SSPC-PA1, SSPPC-PA5; SSPC-PA Guía 4; SSPC-PA Guía 5; SSPC-TU 3 (Overcoating); ISO 12944-1; ISO 12944-2; ISO 12944-3, ISO 12944-4; ISO 12944-5; ISO 12044-6; ISO 12944-7; ISO 12944-7; ISO 12944-8; ISO 20340; NORSOK M501; NACE 80200; SSPC-VIS 2; ASTM-D610; ISO 9223, 9224, 9225, 9226; SSPC-PA Guide 13(AASHTO/NSBA/ SSPC).

ELABORACIÓN DE LAS ESPECIFICACIONES DE PINTADO DE PROTECCIÓN
• Definición, objetivos, beneficios
• El uso del lenguaje en la redacción
• Organizaciones y normas técnicas: ASTM, SSPC, NACE, etc.
• Contenido de las especificaciones técnicas de pintado
• Alcances y descripción de la obra
• Estándares y referencias
• Términos y definiciones
• Lista de productos calificados/ proveedores
• Listado de substratos/ áreas a ser pintadas y ambientes de servicio
• Sistemas de recubrimientos seleccionados por áreas o substratos
• Especificación técnica de los recubrimientos y normas de calidad
• Grados de limpieza y perfil o preparación de superficie recomendados

CURSO INCLUYE
  • Diploma emitido por EnginZone al finalizar el curso
  • Diploma emitido por ASTM Internacional
  • Manual del Participante

NFPA 70B: Práctica Recomendada para el Mantenimiento de Equipos Eléctricos

INFORMACIÓN GENERAL

Fechas          25, 26, 27 y 28 de noviembre del 2025
Duración      16 Horas
Días               4 Días
Hora Chile    10:00 a 14:30 Horas
Valores          Consultar a capacitacion01@enginzone.cl / +56 9 5742 2566

DESCRIPCIÓN

El mantenimiento de equipos eléctricos impacta en la seguridad, el tiempo fuera de servicio por avería, y el costo de reparaciones. NFPA 70B trabaja a la par con NFPA 70E para ayudar a proteger a su personal, su instalación, y su negocio.

TEMARIO
Módulo 1: Propósitos y Alcances de la Norma
Módulo 2: Seguridad De Las Personas
Módulo 3: Gestión de Mantenimiento
Módulo 4: Estudios Al Sistema Eléctrico
Módulo 5: Pruebas Eléctricas
Módulo 6: Procedimientos de Mantenimiento
Módulo 7: Mantenimientos Especiales
Módulo 8: Resumen del curso
CURSO INCLUYE
  • Certificado de participación digital emitido por EnginZone.
  • Certificado Internacional NFPA, para alumnos que aprueben examen teórico.
  • Acceso a la Norma NFPA última edición en español versión digital.
  • Manual del Participante digital.

ASTM: Gestión de la Calidad en Proyectos de Prevención y Control de Corrosión con Recubrimientos de Protección

INFORMACIÓN GENERAL

Fechas          10, 11, 12, 15, 16 y 17 de diciembre del 2025
Duración      24 Horas
Días               06 Días
Hora Chile    19:00 a 21:00 Horas
Valores          Consultar a capacitacion02@enginzone.cl / +56 9 5742 2566

DESCRIPCIÓN

Es el único curso de Aseguramiento de la Calidad en la Gestión del Control de Corrosión con Recubrimientos de Protección. El curso desarrolla paso a paso la implantación y mantenimiento de un Sistema de Gestión de Calidad en la ejecución de Proyectos de Aplicación de Recubrimientos para el Control de la Corrosión en Obras de Nueva Construcción y del Mantenimiento Anticorrosivo en el ciclo de vida de los activos, con la finalidad de garantizar el cumplimiento de las expectativas de calidad establecidas en la Especificaciones Técnicas del Proyecto: Mejorando procesos, bajando costos, reduciendo desperdicios y riesgos, mejorando la productividad, extendiendo la vida útil de las instalaciones, etc. Trata sobre la importancia de la Gestión de la Calidad con enfoque al Sistema de Aseguramiento de la Calidad a lo largo de la cadena de valor del proyecto y transmite los conceptos y herramientas relacionadas a este sistema. Da a conocer la metodología para la implantación del sistema de Aseguramiento de Calidad en cada una de las “Etapas del Proceso Tecnológico para el Tratamiento Anticorrosivo de Superficies con Recubrimientos”, la función y objetivos del Control de Calidad, de la Inspección de Pinturas, de la Auditorías de Calidad y de la Mejora Continua de los procesos, como herramienta de innovación, desarrollo y de generación de valor al proyecto.

TEMARIO

1.- GESTIÓN DE LA CALIDAD • Gestión de la Calidad en los Proyectos de Recubrimientos
• Objetivos de la Gestión de Calidad de la Protección Anticorrosiva con Recubrimientos

• Expectativas de la Durabilidad de los Recubrimientos

• Cálculos Económicos de la Protección con Recubrimientos
-. Costos de Ciclo de Vida
-. A Valor Actual
-. A Valor Futuro

• El Proceso Tecnológico del Tratamiento Anticorrosivo con Recubrimientos

• Objetivos de Productividad y Calidad en el Tratamiento Anticorrosivo

• Aseguramiento de la Calidad en el Proceso de Protección Anticorrosiva

• Auditorias de Calidad (Verificación); Mejora Continua de la Productividad y Calidad

• Control de Calidad en la Preparación de Superficie y Aplicación de Recubrimientos

• La Tecnología de la Inspección de Calidad de Recubrimientos

2.- SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD- SGC NORMA ISO 9001
• Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001

• Beneficios de los Sistemas de Gestión de Calidad

• Principios del Sistema de Gestión de Calidad

• Estructura del Contenido de la Norma ISO 9001:2015:

• Requisitos del Sistema de Gestión de la Calidad

• Etapas de la Implementación del Sistema de Gestión de Calidad SGC

• Recomendaciones para Optimizar y Rentabilizar el SGC

3.- GESTIÓN DE CALIDAD EN UN PROYECTO DE PROTECCIÓN ANTICORROSIVA
• Sistema de Gestión de Calidad de un Proyecto de Protección Anticorrosiva
-. Definiciones y Valor para las partes del Proyecto
-. Objetivos del Sistema de Gestión de Calidad
-. Características y Valor Agregado
-. Ventajas de Implantar, Mantener, Mejorar, Beneficios generales

• Auditorias de Calidad en el Sistema de Gestión de Calidad
-. Características de la Auditoría
-. Tipos de Auditoría
-. Requisitos debe cumplir el Auditor
-. Principios de la Auditoria de Calidad
-. Auditoria de Calidad en un Proyecto de Proyección Anticorrosiva
-. Métodos, Técnicas y Herramientas de la Auditoria
-. Conocimientos, Habilidades, Metodología, etc. del Auditor de Calidad

4.- GESTIÓN DE CALIDAD EN LA SELECCIÓN DE ESTÁNDARES DE INGENIERÍA
• Definición de Objetivos de la GC en la Selección de Recubrimientos

• Definición de Sistemas de Recubrimientos (Sistemas de Pintado)

• Mecanismo de la Protección Anticorrosiva con Recubrimientos

• Caracterización Corrosiva del Medio en Servicio

• Variables que influyen en la Selección de los Sistemas de Recubrimientos

• Estado de Integridad de la Pintura envejecida antes del Mantenimiento

• Metodologías para la Selección de Sistemas de Pintado
-. Sistemas de Recubrimientos para Proyectos Nuevos
-. Sistemas de Recubrimientos para Proyectos de Mantenimiento

• Características Técnicas de Comportamiento de los Sistemas de Recubrimientos

5.- GESTIÓN DE CALIDAD EN LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE PINTADO
• Objetivos de la GC en la Elaboración de Especificaciones
• Características de las Especificaciones
-. Proyectos de Nueva Construcción
-. Proyectos de Mantenimiento

• Modelos de Especificaciones Técnicas

• Contenidos de las Especificaciones Técnicas de Pintado

• Requerimientos y Planeación de Aseguramiento de Calidad en las Especificaciones

• Normas Técnicas Aplicables

• Requerimientos para la Homologación de Marcas de Recubrimientos

• Requerimientos para la Homologación de Proveedores y Contratistas de Pintado

• Garantías de Buen Comportamiento o Desempeño de los Recubrimientos

• Garantías de Buena Preparación de Superficie y Aplicación

• Carta de Expectativa de Vida del Sistema de Recubrimientos

6.- GESTIÓN DE CALIDAD EN LA PREPARACIÓN DE SUPERFICIE Y APLICACIÓN
• Objetivos de la GC en la Preparación de Superficie y Aplicación de Recubrimientos

• Trabajos con Recubrimientos para Construcciones Nuevas y de Mantenimiento
-. Procedimientos y Requisitos de Preparación de Superficie y de Aplicación
-. Selección de Materiales y Equipos
-. Calificación y Homologación de Preparadores de Superficie y Aplicadores
-. Calificación de Talleres de Pintado
-. Calificación de Contratistas de Pintado en Obra y en Taller
-. Tipos o Estrategias de Mantenimiento

7.- CONTROL DE CALIDAD DEL PROCESO PRODUCTIVO (INSPECCIÓN DE PINTADO)
• Objetivos de la Inspección de Pintado o Recubrimientos

• Auditoria de Calidad del Proceso (QA)

• Objetivos del Control de Calidad (QC)

• Características de las Técnicas de Inspección del Proceso
-. Proyectos de Nueva Construcción
-. Proyectos de Mantenimiento

• Documentos Base para la Inspección del Proceso
-. Especificaciones Técnicas de Pintado la Obra: Garantías
-. Procedimientos de Preparación de Superficie Aplicación de Pinturas
-. Información o Especificación Técnica de las Pinturas
-. Hoja de Seguridad de las Pinturas (MSDS)
-. Certificados de Calidad de las Pinturas Fabricadas
-. Normas de Referencia aplicables: ASTM, SSPC, ISO, NACE. etc.
-. Información Técnica y Procedimientos de Operación de los Equipos
-. Acta de la Junta Preliminar de Inicio de Obra
-. Planificación y Elaboración del Plan de Inspección
-. Propósitos y Beneficios: herramienta entre el QA y el QC
-. Procedimientos, Formatos, Registros de Pruebas y Resultados
-. Descripción y Criterios para la Elaboración del Plan de Inspección
-. Descripción de Hold Points; Check Points; Witness Points
-. Pruebas o Ensayos de Evaluación, Técnica/Equipos y Normas Técnicas
-. Criterios de Aceptación, Frecuencia de mediciones.

• Inspecciones Periódicas de Desempeño del Sistema de Pintado en el Tiempo.
-. Evaluación de la Condición de Estado de Integridad de los Recubrimientos

CURSO INCLUYE
  • Diploma emitido por EnginZone al finalizar el curso
  • Diploma emitido por ASTM Internacional
  • Manual del Participante
Abrir chat