ASME API 570: Inspección, Reparación y Alteración de Tuberías a Presión

INFORMACIÓN GENERAL

Fechas          22, 23, 26, 27, 28 y 29 de mayo del 2025
Duración      24 Horas
Días               06 Días
Hora Chile    19:00 a 21:00 Horas
Valores          Consultar a capacitacion02@enginzone.cl / +56 9 3379 6507

DESCRIPCIÓN

Este curso describe la familiarización con los requerimientos y lineamientos contenidos en API 570, para la inspección, reparación, alteración y re-rating de tuberías en servicio focalizando en los siguientes temas aplicables para el desarrollo: implementación, ejecución, verificación, evaluación y documentación de sistemas y procedimientos contenidos dentro del alcance del código.

TEMARIO
● Responsabilidades del Operador, Inspector, Ingeniero en tuberías a presión y personal de operación y mantenimiento.
● Organización de Inspección del propietario.
● Tipo y frecuencia de inspección.
● Inspección basada en riesgo y análisis de defectos específicos.
● Clases de servicio.
● Puntos críticos para prevención de fallas.
● Evaluación, análisis y registro de datos.
● Velocidad de corrosión.
● Evaluación de vida remanente.
● Periodos entre inspecciones.
● Determinación de espesor de retiro y determinación de Máxima Presión de Trabajo Admisible.
● Cálculos y determinaciones de rating referidos por el Código y condiciones de aplicación de stress análisis.
● Principios de ASME B31.3 a aplicar en reparaciones, alteraciones y re-rating.
● Otros documentos referenciados y aplicables, como NACE, API 574, 578, 579, 2201, ASME V, IX, B16.5.
● Procedimientos de reparación con y sin soldadura. Hot Tapping.
● Análisis de resultados, aptitud para el servicio y planificación.

 

CURSO INCLUYE
  • Diploma emitido por EnginZone al finalizar el curso
  • Diploma emitido por ASME Internacional
  • Manual del Participante

EnginZone: Curso preparatorio para certificación CMRP

INFORMACIÓN GENERAL

Fechas          22, 23, 26, 27, 28 y 29 de mayo del 2025
Duración      20 Horas
Días               6 Días
Hora Chile    19:00 a 22:20 Horas
Valores          Consultar a capacitacion01@enginzone.cl / +56 9 5742 2566

DESCRIPCIÓN

Este curso está diseñado para profesionales que buscan obtener la certificación Certified Maintenance & Reliability Professional (CMRP). A través de un enfoque estructurado, abordaremos en profundidad los cinco pilares del examen, reforzando conceptos clave con ejemplos prácticos y simulaciones.

TEMARIO

1. Introducción a la Certificación
Objetivo: Conocer las alternativas de certificaciones relacionadas a la gestión de activos y el mantenimiento y entender el proceso general para la obtención de la certificación CMRP.

2.Test de Diagnóstico
Objetivo: Medir en términos generales los conocimientos de los asistentes.

3. Pilar 1: Negocios y gestión
Objetivo: Entender las habilidades necesarias para traducir las metas de negocios de una organización en metas de mantenimiento y confiabilidad que respalden y contribuyan a los resultados comerciales de la organización.
3.1 Dirección estratégica y plan de operaciones de mantenimiento y confiabilidad.
3.2 Plan estratégico.
3.3 Medición del desempeño.
3.4 Plan organizacional.
3.5 Comunicación con accionistas.
3.6 Gestión de riesgos para la salud, la seguridad y el medioambiente.

4.Conclusión Pilar 1: Negocios y gestión

5. Pilar 2: Confiabilidad del proceso de la fabricación
Objetivo: Entender la relación de las actividades de mantenimiento y confiabilidad con el proceso de fabricación de la organización a fin de garantizar que las actividades de mantenimiento y confiabilidad mejoren el proceso de fabricación.
5.1 Comprender los procesos pertinentes. Aplicar técnicas para la mejora de procesos.
5.2 Gestionar los efectos del cambio en los procesos y los equipos.
5.3 Mantener los procesos según los estándares y las normas pertinentes.

6. Conclusión Pilar 2: Negocios y gestión Confiabilidad del proceso de fabricación

7. Pilar 3: Confiabilidad del equipo
Objetivo:Entender las actividades que se aplican al equipo y a los procesos que incumben al profesional de mantenimiento y confiabilidad.
7.1 Determinar las expectativas de confiabilidad del equipo.
7.2 Evaluar la confiabilidad del equipo e identificar las oportunidades de mejora.
7.3 Establecer un plan estratégico para asegurar la confiabilidad de los equipos existentes.
7.4 Establecer un plan estratégico para asegurar la confiabilidad de los nuevos equipos.
7.5 Justificar los costos de los planes seleccionados para la implementación.
7.6 Implementar los planes seleccionados para asegurar la confiabilidad del equipo.
7.7 Revisar la confiabilidad del equipo y ajustar la estrategia de confiabilidad.

8. Conclusión Pilar 3: Confiabilidad del equipo

9. Pilar 4: Organización y liderazgo
Objetivo: Entender los procesos para asegurar que el personal de mantenimiento y confiabilidad sea el más calificado y se asigne de la manera más efectiva para lograr las metas de mantenimiento y confiabilidad de la organización.
9.1 Revisar el plan estratégico.
9.2 Analizar la capacidad organizacional.
9.3 Desarrollar la estructura de la organización.
9.4 Promover el desarrollo del personal.
9.5 Liderar y gestionar a las personas.

10. Conclusión Pilar 4: Organización y liderazgo, explicación y acceso al test de simulación.

11. Pilar 5: Gestión del trabajo
Objetivo: Entender las habilidades necesarias para lograr que se cumpla con el trabajo de mantenimiento, planificación, programación, confiabilidad, gestión de almacenes y de inventario.
11.1 Identificar, validar y aprobar el trabajo.
11.2 Priorizar los trabajos.
11.3 Planificar el trabajo.
11.4 Programar el trabajo.
11.5 Ejecutar el trabajo.
11.6 Documentar el trabajo.
11.7 Analizar el trabajo y hacer el seguimiento.
11.8 Medir el desempeño de la gestión del trabajo.
11.9 Planificar y ejecutar proyectos.
11.10 Usar las tecnologías de la información con eficacia.
11.11 Gestionar los recursos y materiales.

12. Conclusión Pilar 5: Gestión del trabajo

13. Revisión del Test y aclaración de dudas

CURSO INCLUYE
  • Diploma emitido por EnginZone al finalizar el curso
  • Manual del Participante en digital

NFPA 72: Código Nacional de Alarmas de Incendio y Señalización

INFORMACIÓN GENERAL

Fechas          26, 27, 28, 29 y 30 de mayo del 2025
Duración      21 Horas
Días               5 Días
Hora Chile    09:00 a 13:45 Horas
Valores          Consultar a capacitacion01@enginzone.cl / +56 9 5742 2566

DESCRIPCIÓN

Este Código abarca la aplicación, instalación, ubicación, desempeño, inspección, prueba y mantenimiento de sistemas de alarma y señalización. El alumno conocerá los distintos dispositivos iniciadores y aparatos de notificación, identificando su aplicación y correcto diseño según los requerimientos de instalación para un adecuado desempeño. Adicionalmente se revisaran la documentación de recepción, pruebas de desempeño para la aceptación y las pautas y frecuencias de inspección, prueba y mantenimiento en la etapa de ocupación.

TEMARIO
  • Introducción
  • Alcance de la Norma NFPA 72
  • Tipos de sistemas
  • Dispositivos iniciadores
  • Introducción a los componentes del sistema
  • Especificaciones
  • Diseño del sistema
  • Instalación del sistema
  • Inspección, prueba y mantenimiento
CURSO INCLUYE
  • Certificado de participación digital emitido por EnginZone.
  • Certificado Internacional NFPA, para alumnos que aprueben examen teórico.
  • Acceso a la Norma NFPA última edición en español versión digital.
  • Manual del Participante digital.

ASTM: Inspección de Recubrimientos de Protección

INFORMACIÓN GENERAL

Fechas          28, 29, 30 de mayo, 2, 3 y 4 de junio del 2025
Duración      24 Horas
Días               06 Días
Hora Chile    18:00 a 22:00 Horas
Valores          Consultar a capacitacion02@enginzone.cl / +56 9 3379 6507

DESCRIPCIÓN

El curso se basa en conceptos generales. El cual abarca la importancia, el rol y la responsabilidad de la Inspección de Calidad en el proceso de aplicación de recubrimientos orgánicos. Los Costos de la Calidad. El valor de la Inspección. El QA y QC en la protección con pinturas.

Documentación Base de la Inspección; Formación, Competencias y Niveles de los Inspectores. Describe y sustenta la elaboración e implementación de un Plan de Inspección y los puntos de control, las técnicas, identificación y gestión de las normas de evaluación aplicables (ASTM, SSPC, ISO, NACE, etc.), frecuencia de las mediciones, Valores de admisibilidad, interpretación de resultados; instrumentación y equipos requeridos para la inspección en las diferentes etapas del tratamiento: Monitoreo de las condiciones ambientales, Pre- Preparación y Preparación de superficie, Aplicación de las pinturas, Evaluación final, Pruebas Destructivas, Resane y Reparación de recubrimientos durante y/o después del montaje y puesta en operación.

TEMARIO
INTRODUCCIÓN
• Protección Anticorrosiva de la Infraestructura Industrial
• Objetivos de los Equipos de Control de Corrosión
• Rentabilizar el Tratamiento Anticorrosivo con Recubrimientos
• Beneficios en la Implementación de planes de Productividad y Calidad

 

LA INSPECCIÓN DE RECUBRIMIENTOS
• Definición
     – Relacionadas a la Calidad
     – Relacionados a la Organización
     – Relacionados a los Procesos
     – Relacionados a las características de los productos
     – Relacionados a la Conformidad
     – Relacionados a la documentación
     – Relacionados a los Ensayos o Pruebas
     – Relacionados a la Medición
• Definición de la Inspección de Recubrimientos
• Los Costos Relativos a la Calidad: Costos de Calidad: Costos de la Calidad de Prevención y de Evaluación; Costos de NO Calidad: Costos por Fallos Internos y Externos
• El Valor de la Inspección
• Servicios Relacionados a la Inspección
• Control de Calidad de Pintado del Constructor y/o Aplicador de Pinturas
• Asesoría Técnica de Pintado del Fabricante de Pinturas.
• Auditorias de Calidad Independiente o de Tercera parte (Servicio al Dueño de la Infraestructura Industrial).
• Aseguramiento de Calidad de Pintado, Auditorias de Calidad; Control de Calidad
• Casos

ROL Y RESPONSABILIDADES DEL INSPECTOR DE RECUBRIMIENTOS
• El Inspector de Recubrimientos:
     – Definiciones: Referencia ASTM D 3276
     – Responsabilidades
• Calificaciones y Requisitos del Inspector:
     – Referencia Normas Técnicas ASTM, SSPC
     – Entrenamiento Educación, Experiencia
     – Categorización de Inspectores: Niveles
     – Capacidad de Comunicación Verbal y Escrita
     – Normas de Conducta y Ética
• Documentos Base de un Proyecto de Protección Anticorrosiva
     – Especificaciones Técnicas de Pintado la Obra: Garantías
     – Procedimientos de Preparación de Superficie Aplicación de Pinturas
     – Información o Especificación Técnica de las Pinturas
     – Hoja de Seguridad de las Pinturas (MSDS)
     – Certificados de Calidad de las Pinturas Fabricadas
     – Normas de Referencia aplicables: ASMT, NACE. SSPC, ISO, etc.
     – Información Técnica y Procedimientos de Operación de los Equipos de Preparación de Superficie, Aplicación e Inspección.
     – Acta de la Junta Preliminar de Inicio de Obra
     – El Plan de Inspección de Calidad: Características
• Plan de Inspección de Calidad
     – Descripción del Plan de Inspección
     – Puntos de Inspección en el Proceso, ASTM D 3276; ASTM D5161.
     – Factores de Control y/o Pruebas de Calidad
     – Normas Técnicas o Procedimientos de Referencia
     – Parámetros de Admisibilidad o Aceptación
     – Frecuencia de las Pruebas y/o de Control
• Formatos de Inspección
• Documentación de Registro de Evaluaciones, Pruebas, Mediciones, etc.
• Acta de Junta Preliminar de Inicio de Obra
• Casos
• Normas Aplicables: ASTM D 3276, ASTM D4537; SSPC QS 1; SSPC QP5; ASTM E1499

 

MONITOREO DE LAS CONDICIONES AMBIENTALES: DESCRIPCIÓN E INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN
• Descripción, objetivo e importancia: Referencia ASTM E 337 – B
• Definiciones de Curado y Secado: ASTM D1640
• Defectos más comunes debido a las condiciones ambientales adversas
• Medición de la Temperatura del Aire y de Bulbo Húmedo; ASTM E 337 – B
• Cálculo de la Humedad relativa; ASTM E 337 – B
• Cálculo de la Temperatura de Rocío; ASTM E 337 – B
• Medición de la Temperatura de Superficie
• Medición de la velocidad del Viento
• Equipos, Instrumentos y Tablas de Medición
• Recomendaciones para el Monitoreo de Condiciones ambientales.
• Casos:
• Normas Aplicables: ASTM E337; ASTM D1640; ASTM D3276.

INSPECCIÓN DE LA PREPARACIÓN DE SUPERFICIES METÁLICAS: DESCRIPCIÓN E INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN
• Objetivo e importancia
• Inspección Previa a la Preparación de Superficie
    – Inspección de equipos, accesorios, herramientas.
     – Equipos de Limpieza con Chorro abrasivo
     – Inspección de la Presión en la manguera de chorreado
     – Inspección diámetro Interior de la Boquilla
     – Inspección de Grasa o Aceite en el Aire; ASTM D 4285
     – Inspección de Grasa o Aceite sobre la Superficie
     – Inspección de Abrasivos; ASTM D4940, SSPC- AB 1, AB 2; AB 3, AB 4, ASTM D7393, ASTM D136
     – Inspección del Grado de Oxidación Inicial de la Superficie; SSPC- VIS 1
     – Inspección de defectos metal mecánicos y de soldadura en la superficie: Nace RP 0178; ISO 12944-Parte 3; SSPC-PA Guide 11
     – Inspección de presencia de Sales Solubles No visibles en la superficie: SSPC- Guía 15
• Método Quantab
• Método Bresle (Parches)
• Método Sleeve (Mangas)
• Inspección Posterior a la Preparación de Superficie
     – Inspección del Grado de Limpieza; SSPC- SP; SSPC- VIS; ASTM D 2200
• Los Estándares (Normas) de Limpieza: SSPC, NACE, ISO, etc.
• Los Patrones o Referencias Visuales o Fotográficas SSPC, ASTM o ISO
     – Inspección de Waterjet Cleaning of Metals (Waterjetting)
• Nuevas Normas de Evaluación de la Limpieza de Superficie
• Guía visual fotográfica para superficies de acero SSPC-VIS 4 – Waterjetting
• Descripción de los niveles de Flash Rust u oxidación instantánea
     – Inspección de Sales Solubles No Visibles; SSPC- Guía 15
• Tolerancia de la concentración de sales sobre la superficie, después de la preparación o limpieza y antes de pintar
     – Inspección de la Contaminación por polvo y abrasivo; ISO 8502-3: • Evaluar la cantidad (densidad) de polvo en la cinta • Evaluar el tamaño de partícula del polvo
• Inspección de Grasa o Aceite no visible
     – Inspección del Perfil de Rugosidad de la Superficie; ASTM D 4417
• Definición, importancia
• Métodos para determinar el perfil de rugosidad
• Equipos e Instrumentos
• Fallas prematuras por efecto del perfil
• Casos
• Normas Aplicables: ASTM D 4285; ASTM D4940; SSPC-AB1; AB2; AB3; AB4; ASTM D7393; ASTM C136; SSPC-VIS1;SSPC-VIS2; SSPC-VIS3; SSPC-VIS5; SSPC-VIS5; NACE RP 0178; ISO 12944-3; SSPC-Guía 11; ASTM D2200; SSPC- SP1; SP2; SP3; SP5; SP6; SP7; SP10; SP 12; ISO 8501-1; SSPC-SP WJ-1/NACE WJ-1; SSPC-SP WJ-2/NACE WJ-2; SSPC-SP WJ-3/NACE WJ-3; SSPC-SP WJ-4/NACE WJ-4; ISO 8502-3; ASTM D 4417.

INSPECCIÓN DE LA APLICACIÓN DE RECUBRIMIENTOS: DESCRIPCIÓN E INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN
• Inspección antes del Pintado
     – Inspección de condiciones de almacenamiento e identificación de la Pintura
     – Inspección del Procedimiento de Preparación de la Pintura
     – Medición de la Viscosidad; ASTM D 4212
     – Inspección del equipo de aplicación
• Inspección durante la Aplicación de las Capas de Pintura
     – Tiempo de inducción y vida útil de la mezcla: SSPC-PA1
     – Espesor de Película Húmeda; ASTM D 4414
     – Tiempos de secado para el repintado; SSPC-PA1; ASTM D1640.
     – Defectos de Aplicación de las Capas de pintura; SSPC-PA 1
     – Aplicación de las Capas de Franjeo, SSPC- PA Guide 11
     – Contaminantes visibles entre capas; ISO 8502-3.
     – Espesor de Película Seca – Método No Destructivo: SSPC- PA 2
          • Descripción de la Norma SSPC- PA 2- mayo 2012
          • Verificación y Calibración
          • Número requerido de mediciones
          • Procedimiento en Superficies planas, vigas
          • Niveles de restricción de los espesores de película
          • Ejercicio
     – Espesor de Película Seca
     – Método Destructivo Norma ASTM D4138
• Inspección Final del Sistema de Pintado
     – Espesor de Película Seca; SSPC- PA 2.
     – Tiempos de Secado de la Película de Pintura; ASTM D 1640
     – Evaluación del Curado Final de la Pintura:
          • Prueba de Resistencia al solvente ASTM D 5402; ASTM D 4752
          • Prueba de Dureza de la Película; ASTM D 3363
     – Adherencia por Corte y Tracción; ASTM D 3359 A y B; ASTM D 4541; ASTM D 6677. Registro y Reporte de resultados.
     – Inspección de Discontinuidades; Esponja húmeda, alto voltaje ASTM D5162.
     – Inspección de Defectos de la película: Estéticos y de riesgo protectivo
     – Evaluación del Aspecto General de película
     – Evaluación e Identificación de Defectos de Película
     – Inspección de Reparación y Retoques de pintura en obra (SSPC-PA1, ASTM 3276)
• Pruebas o Ensayos Destructivos a la Película de Pintura: En Probetas
     – Descripción, Normas Técnicas (ASTM), Admisibilidad
     – Reporte de Resultados
     – Adhesión, Flexibilidad; Abrasión, Impacto; Dureza, etc.
• Comentarios Finales y Beneficios de Implementar un Plan de Inspección
– Casos
– Normas Aplicables: SSPC- PA1; ASTM D3276; ASTM D5063; ASTM D 4212; ASTM D4414; SSPC- PA Guide 11; ISO 8502-3; SSPC- PA 2, ASTM D 7091; ASTM B499; ASTM D4138; ASTM D 6132; ASTM D 1640; ASTM D4138; ASTM D 5402; ASTM D 4752; ASTM D 3359 A, 3359 B; ASTM D 4541; ASTM D 6677; ASTM D 5162,ASTM G 62, NACE RP 0188; ASTM D4787; ASTM D522; ASTM D2794; ASTM D4060; ASTM D4366.

CURSO INCLUYE
  • Diploma emitido por EnginZone al finalizar el curso
  • Diploma emitido por ASTM Internacional
  • Manual del Participante
Abrir chat